UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL RURAL.
PROGRAMA DEL CURSO PSICOLOGIA GENERAL
Lic. Carlos Rafael Yllescas Mijangos
PRESENTACION:
El curso proporciona al estudiante los conocimientos básicos de Psicología General, adquiriendo los fundamentos teóricos que sirvan de base para la interpretación de su proceso evolutivo, desde las formas más rudimentarias hasta los avances más actualizados posibles. La temática general será distribuida en tres unidades, enfatizando en los fenómenos psíquicos más importantes y su relación con nuestra realidad. Los procesos de construcción del conocimiento se realizarán de acuerdo a una interacción socializada, con actitudes reflexivas, analíticas y críticas de los diferentes temas, como línea metódica que regula la interacción del estudiante con el docente en la recreación y creación del conocimiento, dialogando, discutiendo y llevando a la confrontación la problemática que presente cada temática. Los contenidos serán extraídos de una bibliografía congruente con la metódica y con los acontecimientos psicológicos más relevantes de la actualidad. La evaluación estará implícita en todos los procesos, acreditando las actividades incluidas en el presente plan. Todos los trabajos, individuales o grupales deberán presentarse a mano o a máquina de escribir. Los grupos de trabajo tendrán instrucciones específicas.
OBJETIVOS DEL CURSO.
1. Analizar los elementos fundamentales de la Psicología General, sus planteamientos teóricos y sus aplicaciones dentro de nuestra realidad.
2. Analizar las bases materiales que condicionan a la psicología.
3. Examinar con criterio reflexivo los contenidos y que coadyuven a una adecuada formación profesional del Trabajador Social.
PRIMERA UNIDAD.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGIA.
OBJETIVOS:
1. Ubicar y caracterizar las bases materiales y sociales que condicionan a la Psicología.
2. Establecer un análisis de la importancia de los enfoques de la psicología y de sus principales áreas de influencia.
Contenidos:
1. Definición de Psicología.
2. Enfoques de Psicología
3. Áreas de la psicología
Actividades de aprendizaje.
1. Clase expositiva
2. Clase socializada.
3. Grupos de trabajo
4. Comprobaciones de lectura.
5. Trabajo individual.
Acreditación.
1. Grupos de trabajo 06 puntos
2. Comprobaciones de lectura. 09 puntos
3. Trabajo individual. 05 puntos
Total Unidad: 20 puntos.
SEGUNDA UNIDAD.
EL APRENDIZAJE SOCIAL.
Objetivos: Al terminar la unidad, el estudiante:
- Conocerá los fundamentos esenciales del aprendizaje social.
- Tendrá los fundamentos teóricos y prácticos para explicar el origen de los procesos mentales en base a la Teoría del Reflejo Condicional.
- Analizará los elementos de la Teoría del Aprendizaje Social.
Contenidos:
1. El aprendizaje social.
2. Estímulos Incondicionales, Reflejos incondicionales.
3. Estímulos Condicionales, Reflejos condicionales.
4. Enfoques principales del aprendizaje.
Actividades de aprendizaje.
1. Clase expositiva.
2. Clase socializada.
3. Grupos de trabajo
4. Comprobaciones de lectura.
5. Trabajo práctico.
Acreditación.
1. Grupos de trabajo 06 puntos
2. Comprobaciones de lectura 09 puntos
3. Trabajo individual 05 puntos
Total Unidad 20 puntos
TERCERA UNIDAD.
PERSONALIDAD, MOTIVACIÓN, EMOCIÓN, MEMORIA, INTELIGENCIA.
Objetivo:
1. Al terminar la unidad, el estudiante comprenderá la interdependencia existente entre distintos procesos mentales.
Contenidos.
1. La personalidad, normalidad, anormalidad.
2. La motivación, las necesidades.
3. Las emociones.
4. La memoria.
5. La Inteligencia.
Actividades de aprendizaje.
1. Clase expositiva.
2. Clase socializada.
3. Grupos de trabajo
4. Comprobaciones de lectura.
5. Práctica Introductoria
Acreditación.
1. Grupos de trabajo 02 puntos
2. Comprobaciones de lectura 06 puntos
3. Práctica Introductoria 10 puntos
Total Unidad 20 puntos
Práctica Introductoria 10 puntos
Recurso virtual:
El estudiante podrá acceder a mayor información de la asignatura, solicitar actualizaciones que se incorporen durante el desarrollo del curso y hacer consultas al docente por medio del correo electrónico: psicunoc@yahoo.com (registrar su dirección electrónica en éste correo, adjuntando nombres y apellidos, número de carnet e identificando tercer semestre trabajo social) y acceder y bajar los documentos del curso en: psicunocts.es.tl
Acreditación.
Todas las actividades tendrán un valor de 6 puntos y se promedian para totalizar la zona de la unidad. El total de zona se valora en 70 puntos, con 31 puntos mínimo para tener derecho a examen final. La nota mínima para aprobar el curso es 61 puntos.
BIBLIOGRAFIA.
1. Bunge M: Filosofía de la Psicología. Barcelona: Ariel; 1988.
2. Carrasco JL: Un enfoque psicobiológico de los trastornos de personalidad. Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr Cienc Af 2002;25(4):207-16
3. Florenzano, R. y Beatríz Zegers: Psicología Médica. Edit. Mediterráneo, Barcelona, 2010. Libro a utilizarse en las comprobaciones de lectura. Puede bajarse en la dirección psicunocts.es.tl
4. Gutiérrez Córcoles, R.: Temas de Psicología Médica. 5ª. Ed. Edit. Marova. Madrid, 2004.
5. Haus, K. Et al.: Lecciones de Psicología Médica. 9ª. ed Edit Herder, Barcelona 2008.-
6. Mackay, K.: Psicología Básica. 3ª. Ed. Publicaciones Cultural S.A. México, 2007.
7. Morris, Ch.: Psicología, Un Nuevo Enfoque. 12. Ed. Edit. Prentice-Hall Latinoamericana, México, 2008.
8. Mussen, Rosenzeig et. al.: Introducción a la Psicología. Editorial Cecsa, 2003.-
9. Popper K.R.: Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico. 2ª. ed. Barcelona: Paidós; 2006.
10. Rutter M, director. De los hallazgos en la investigación a la práctica clínica. Córdoba: Fundación Castilla del Pino-Ediciones Científicas Juste; 2007.
11. Saiz Ruiz J, editor. Claves en Psiquiatría genética. 3ª ed. Edito Doyma Madrid, 2006.
12. Smith y Sarason: Psicología, Fronteras de la Conducta. 6ª ed. Edit. Trillas S.A., México 2008.
CRYM/mar. 2013